Mostrando entradas con la etiqueta Donosti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donosti. Mostrar todas las entradas
Septiembre
Preparado para el nuevo curso
De vuelta a los horarios establecidos y a la semana laboral, al despertador del lunes y a la tostada de los desayunos. A la carretera, la corbata, al cabreo de las seis, la cerveza de las ocho y la "champion" de las nueve menos cuarto. Al "por fín es viernes", al sábado sabadete y a la frase del domingo por la tarde: "¡mañana lunes!". Preparado para todo esto y algo más.
Etiquetas:
Calendario,
Ciudades,
Donosti,
Mar,
Paisaje
El sitio de mi recreo
Donostia. San Sebastián.
Hace meses que no paso por Donosti, así que utilizo una foto del archivo que guardaba en el disco duro. Es una foto que muestra parcialmente la zona del puerto con el Acuarium, el monte Urgull y un trocito de playa de La Concha. Un día quizá un poco triste sin sol, el cielo totalmente cubierto de nubes, con muy poca gente en la playa... pero para mí tiene algo especial, y es que yo también jugaba de niño al balón en este mismo rincón de la playa. Los mejores días eran los nublados de marea baja, que disponíamos de mucho espacio libre en la arena.
La última foto del año
Diciembre 2012. Puente del Kursaal. Donosti-San Sebastián.
Hoy despedimos el año 2012 ....y luego, a por el 13
Mucha suerte a todos para este nuevo año.
Etiquetas:
Ciudades,
Donosti,
Nocturna,
Panorámica,
Urbana
Peine del Viento
Nikon D7000 - 80 seg. - f/11 - Dist.Focal 50 mm - ISO 100
Una de las tres esculturas que Eduardo Chillida diseñó para "peinar" las olas a su entrada en la bahía de la Concha.
HIPOCAMPO
Criatura mitológica con cabeza y patas delanteras de caballo y cola de pez.
Se dice de ellos que han sido domesticados por sirenas y elfos de mar, debido a sus perfectas cualidades como monturas marinas. Son muy rápidos y pocos animales pueden alcanzalos, inteligentes y pacíficos, aunque si se ven amenazados luchan aplastando a su presa.
El geógrafo, viajero e historiador griego Pausanias, ya nos da una descripción en el siglo II de estos fantásticos animales en su obra sobre la mitología Griega, y Homero describe en sus poemas a estas criaturas como símbolo de Poseidón, quien los utilizaba para tirar de su carro a gran velocidad sobre la superficie del mar.
Este ejemplar lo pude fotografiar el invierno pasado, mientras luchaba para defender su territorio de oscuras criaturas.
Yo diría que pertenece a uno de los monumentos más bonitos de la ciudad de San Sebastián, que junto con otros tres obeliscos más, decoran el puente de María Cristina (más conocido como el de la estación).
Pasarela del Náutico
Ya que mañana es el "día grande" de San Sebastián (la fiesta comienza a partir de las 00:00 horas del día 20 de enero), y como no tengo ninguna foto de tamborrada alguna para exponer, ni éste año puedo escaparme para celebrarlo "in situ" (hace varios años que no puedo ir), dejo esta foto que saqué una mañana de mi última visita a la ciudad, tomada desde la pasarela del Club Náutico.
El puente de la estación
En poco tiempo han inaugurado dos puentes y una pasarela en San Sebastián para cruzar el rio Urumea, y reformado totalmente el antiguo puente de hierro. Hacían falta, aunque estéticamente y para mi gusto estos nuevos puentes no tienen la gracia de los antiguos.
Aquí esta el "Puente de la Estación", uno de los antiguos. Es una fotografía tomada el verano pasado, que como tantas otras, bien por falta de tiempo o por ganas se quedó sin editar, guardada en la carpeta de las vacaciones del verano y esperando su momento.
Ondarreta. Recuerdo y Realidad.
Olympus E-510 1/100 seg. f/9 ISO 100 Dist.focal 12 mm.
"En esta playa aprendí, sin reflexionar entonces sobre ello, que necesitamos ver el mundo en su realidad, no en su retrato; que nos sobran los intermediarios porque todos nuestros sentidos reclaman el contacto con lo que existe y palpita; que precisamos del olor de las cosas, de su sabor, de su tacto y de sus sonidos. Es una de las más hondas razones para viajar: invadir con todo el equipaje que constituye nuestro propio ser, la entraña misma de la realidad; bañarnos en la vida."
Javier Reverte: La aventura de viajar.
El Peine Del Viento
Creo que la primera intención de Eduardo Chillida al idear esta obra fue que contempláramos el mar, así que junto con el arquitecto Luis Peña Ganchegui, crearon en Donosti el mirador perfecto desde el que observarlo, mientras nos incita a preguntamos sobre nuestros orígenes y el futuro, sobre la vida, la cultura y la naturaleza.
El triángulo conceptual que forma la escultura, con el vértice del fondo apuntando al horizonte.

Sin duda la obra tiene muchas lecturas, y no pretendo aquí hacer un estudio, pero me gustaría resaltar la idea que me sugiere de simbiosis entre la naturaleza (roca, viento, mar, luz, horizonte) y el hombre (cultura, historia, tradiciones). Porque así debería ser, que con la unión ambos sacaran provecho para la vida y no que uno se convierta en parásito del otro.
Todas las fotos estan sacadas con el objetivo gran angular de Zuiko 11-22 mm. 1:2,8-3,5
El triángulo conceptual que forma la escultura, con el vértice del fondo apuntando al horizonte.

La base del triángulo la forman dos piezas marcando la línea que un día unió Santa Clara con Igueldo, antes de que la fuerza y el tesón del Cantábrico convirtiera en isla a Santa Clara.
Todas las fotos estan sacadas con el objetivo gran angular de Zuiko 11-22 mm. 1:2,8-3,5
Etiquetas:
Donosti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)